La Extraña Pareja

Ganadora en 1965 de 4 Premios Tony (entre ellos, Mejor Autor, Mejor Director y Mejor Actor Protagonista) La Extraña Pareja es uno de los clásicos por excelencia de la comedia norteamericana, y la más famosa obra de su autor, el gran Neil Simon. Revisitada con gran éxito en 1986 por el propio dramaturgo neoyorquino, su versión femenina sigue siendo igual de hilarante a la par que un texto rompedor de estereotipos de género.
Diametralmente opuesta a su predecesora, esta versión femenina está salpicada de brillantes comentarios sobre la situación de la mujer dentro de la sociedad moderna en el ámbito de la pareja, del trabajo, del hogar, etc. Fiel al estilo corrosivo que caracterizaba al original, así como al conmovedor alegato en favor de la amistad y de las relaciones humanas que es en el fondo, tiene el añadido extra de llevar la historia, siempre sin caer en los tópicos y los lugares recurrentes y castizos, al terreno de la lucha de géneros, abriendo en la cabeza del espectador una dimensión novedosa y de rabiosa actualidad.
La historia es la misma, solo que esta vez son ellas quienes, encerradas en un coqueto apartamento de la Gran Vía madrileña, vuelven a hacer las delicias de los espectadores y a arrancarnos sonoras carcajadas con sus acordes y desacuerdos, su imposible convivencia conyugal y su encarnizada lucha por demostrar quién es el verdadero sexo fuerte.
Sinopsis
Ganadora en 1965 de 4 Premios Tony (entre ellos, Mejor Autor, Mejor Director y Mejor Actor Protagonista) La Extraña Pareja es uno de los clásicos por excelencia de la comedia norteamericana, y la más famosa obra de su autor, el gran Neil Simon. Revisitada con gran éxito en 1986 por el propio dramaturgo neoyorquino, su versión femenina sigue siendo igual de hilarante a la par que un texto rompedor de estereotipos de género.
Diametralmente opuesta a su predecesora, esta versión femenina está salpicada de brillantes comentarios sobre la situación de la mujer dentro de la sociedad moderna en el ámbito de la pareja, del trabajo, del hogar, etc. Fiel al estilo corrosivo que caracterizaba al original, así como al conmovedor alegato en favor de la amistad y de las relaciones humanas que es en el fondo, tiene el añadido extra de llevar la historia, siempre sin caer en los tópicos y los lugares recurrentes y castizos, al terreno de la lucha de géneros, abriendo en la cabeza del espectador una dimensión novedosa y de rabiosa actualidad.
La historia es la misma, solo que esta vez son ellas quienes, encerradas en un coqueto apartamento de la Gran Vía madrileña, vuelven a hacer las delicias de los espectadores y a arrancarnos sonoras carcajadas con sus acordes y desacuerdos, su imposible convivencia conyugal y su encarnizada lucha por demostrar quién es el verdadero sexo fuerte.
Elenco
Olga: SUSANA HERNÁIZ
Flora: ELDA GARCÍA
Vicky: PATIRKE MENDIGUREN
Silvia: TERESA SORIA-RUANO
Clara: MARÍA MUÑOZ
Anouchavan: CHEMA COLOMA
Atanas: DIEGO QUIRÓS
Equipo Técnico
Diseño de Iluminación y Sonido: SARA MOYANO
Traducción y Adaptación: ANDRÉS RUS y ELDA GARCÍA-POSADA
Ayudante de Dirección: DIEGO QUIRÓS
Dirección: ANDRÉS RUS
Crítica y Comentarios
Los actores han estado sobresalientes, apoyados sin duda por el éxito en las propuestas de dirección de Andrés Rus. En relación con esto último, lo que más me ha interesado de esta nueva versión ha sido el aspecto reivindicativo de la misma, sacándole punta a lo que tiene que ver con la mujer y su papel en la sociedad, arremetiendo contra el machismo con valentía e inteligencia. Son pequeños apuntes, como al margen de lo que transcurre, pero que le dan una rabiosa actualidad al montaje.
El público se ríe de lo que está mal, de lo que está peor y de lo que es sin lugar a dudas bochornoso. La reflexión vendrá después. (…) El texto, en esta versión, dirigido al público madrileño, resulta fresco e incisivo, funciona de maravilla. (…)
Tanto la calidad del texto de Simon como la excelente resolución sobre el escenario de los episodios de supuestos intentos de suicidio de Flori, provocan en el espectador un aligerarse del peso de su propio temor por la posibilidad de un final -elegido o no que constantemente nos acecha.
Detesto que me recomienden algo, porque pocas veces cumple expectativas. Pero en este caso, fue una absoluta excepción, superó con creces todo. Recomiendo mucho ir a verla, nos reímos prácticamente las dos horas de espectáculo que se pasó volando…¡Ritmo y mucha comedia! ¡Genial dirección y muy buenas interpretaciones!
Se trata de una obra más que recomendable por todos los factores posibles: interpretaciones generosas y actores en estado de gracia,humor refrescante y situaciones hilarantes,lo que hacen de ella una obra redonda. Dos horas de risas garantizada.
El público se divierte a lo grande con esta producción de Calibán Teatro (…) Los actores han sabido deleitarnos con las particularidades y excentricidades de sus personajes. En particular hay que resaltar las interpretaciones de los únicos dos actores intervinientes, Chema Coloma y Diego Quirós, tronchantes como los hermanos armenios vecinos de “la extraña pareja”. Pero, sobre todo, es Susana Hernaiz, encarnando a Olga (la menos seria y ordenada de “la extraña pareja”), la que brilla sobre el escenario. Su naturalidad en el papel, sus miradas sin palabras y su dominio de los tiempos (ritmos y pausas) sustentan esta obra.